¿Es obligatorio tener el certificado energético para vender un piso?

Consejos para vender tu propiedad
Imagen figurativa sobre el certificado energético

El certificado energético es un documento imprescindible a la hora de vender o alquilar un inmueble: es algo que establece la legislación española.

A pesar de ser un certificado habitual, son muchas las personas que no entienden qué es o cuál es la información que muestra con su etiqueta.

En este artículo, analizamos qué es el certificado energético de una vivienda y te contamos cómo puedes obtenerlo para vender o alquilar.

¿Qué es el certificado energético de una vivienda?

El certificado energético de una vivienda es un documento que señala cuánta energía consume un hogar para funcionar en circunstancias normales.

En él figuran las especificaciones técnicas del inmueble, lo que permite saber, por un lado, si es eficiente y, por otro lado, qué tanto se puede mejorar.

Las casas eficientes son aquellas que:

  • Reducen el consumo innecesario de energía
  • Reducen sus emisiones de dióxido de carbono
  • Priorizan el uso de energías renovables

Por lo tanto, una vivienda eficiente se caracteriza por aprovechar los medios del lugar en el que se encuentra gracias al uso de tecnologías y materiales.

El certificado energético, y por consiguiente la etiqueta, se sirve de una escala de letras que expresa el grado de eficiencia, siendo la «A» el máximo.

¿Es necesario el certificado energético para vender una vivienda?

De acuerdo con la Ley 8/2013 de 26 de junio, en España es obligatorio disponer del certificado energético sin importar que quieras vender o alquilar.

Igualmente debes mostrar la etiqueta de eficiencia energética en la publicidad, de esta manera lo establece el Real Decreto 390/2021 de 1 de junio.

En el caso de que quieras vender un inmueble, tendrás que presentar el certificado en la notaría para finalizar la compraventa. ¿Cómo puedes obtenerlo?

¿Cómo obtener el certificado energético de mi vivienda?

Contrata a un técnico habilitado

Para empezar, debes contratar a un certificador energético. La Generalitat de Catalunya dispone de listados en los que puedes encontrarlo.

Si estás vendiendo a través de una agencia inmobiliaria, lo más seguro es que trabaje con un profesional a quien se encargará de contratar por ti.

Visitar la vivienda con el certificador

El técnico llevará a cabo la inspección del inmueble para evaluar las condiciones del inmueble y elaborar el informe, compuesto por dos datos clave.

Por una parte, indicará el nivel de consumo de la casa, por otra parte, anotará cuáles son las mejoras que se pueden realizar para optimizar el consumo.

Registrar el documento

Por último, el profesional registrará el documento en el organismo competente de tu localidad. Así conseguirá la etiqueta que expresa la eficiencia.

Preguntas frecuentes

¿Qué se tiene en cuenta para otorgar el certificado?

Teniendo en cuenta que el objetivo del documento es indicar cuánta energía consume la vivienda, el técnico revisará los siguientes aspectos:

  • Aislamiento térmico, por ejemplo, las ventanas
  • La fachada y el suelo, evaluando el cerramiento con el exterior
  • Las instalaciones de agua y refrigeración

A los elementos anteriores, el certificador añadirá los posibles cambios que se puedan ejecutar para mejorar el consumo energético del inmueble.

Si nos fijamos en la calificación que utiliza, es la misma que encontrarás en los electrodomésticos, representando la “A” la máxima eficiencia.

¿Qué precio tiene el certificado de eficiencia energética?

El precio medio del documento ronda los 60€. Sin embargo, el coste variará en función del inspector y de las características de la casa.

Dependiendo de la comunidad autónoma en la que te encuentres, tendrás que pagar tasas administrativas para registrar el documento.

No obstante, una de las preguntas más frecuentes es la vigencia del documento, es decir, cuándo caduca y debemos volverlo a hacer.

¿Cuántos años tiene de vigencia el certificado energético?

El certificado energético tiene una validez de 10 años desde su emisión. Si lo tienes y no ha caducado, no hace falta renovarlo para vender.

En cambio, si has hecho reformas importantes a la vivienda, tendrás que hacerlo de nuevo o no podrás firmar el contrato de compraventa.

¿Puedo vender si no tengo el certificado energético?

De acuerdo con la Ley 8/2013 de 26 de junio, es obligatorio disponer del certificado energético tanto si quieres vender como alquilar.

Es tan importante contar con el documento como mostrarlo en la publicidad. Lo establece el Real Decreto 390/2021 de 1 de junio.

Alquilamos tu casa por el máximo y con seguridad

Elegimos al mejor inquilino para tu vivienda

En conclusión

Si tienes un inmueble y vas a venderlo o alquilarlo, comprueba la vigencia del certificado. De esta manera, irás adelantando trabajo.

Recuerda que la emisión es obligatoria. Comercializar tu inmueble sin el certificado, a parte de ilegal, puede suponer una sanción.

En cualquier caso, esto sólo es uno de lo tantos documentos que necesitas para vender tu casa, como la cédula de habitabilidad.

Sobre el autor:

Santiago García

Santiago García

Chief Operating Officer de bclever realty, Santiago es especialista en marketing digital y comunicación desde hace más de 10 años. Es licenciado Publicidad y Relaciones Públicas, así como analista web. Lo conocerás por su pasión por la montaña.